miércoles, 11 de septiembre de 2013

Reflexión sobre el “Libro Abierto de la Informática Educativa” Lecciones y desafíos de la Red Enlaces.




  • Refiérase a las características descritas por Bennett, Maton y Kervin (2008) sobre el concepto de “Nativo Digital”
Debemos mencionar que existen dos conceptos que se manejan dentro de las TIC, uno de ellos son los nativos digitales que son los niños que nacen dentro del mundo de las tecnologías y segundo los inmigrantes que son las personas que no nacieron con la tecnología pero la poseen en su entorno y deben adaptarse a ella.

Estos autores mencionan dentro de las características que son nuevas generaciones de estudiantes que poseen nuevos conocimientos, habilidades para desempeñarse en las TIC y que poseen aprendizajes propios diferentes a los antiguos grupos.
 
  • Según Pedró (2006), los aprendices del nuevo milenio se desarrollan en un contexto....
 
En donde están acostumbrados a buscar información (imágenes, música, etcétera) en recursos digitales como buscadores, páginas web obteniendo de esta forma información desde diferentes lugares no en material impreso y concreto (libros).
 
  • Realice una diferenciación entre el concepto de cultura que tradicionalmente conocemos con el de “cultura digital”?

 
La cultura tradicional se refiere a que son costumbres y formas de vida un pueblo, en cambio la cultura digital se refiere a las personas que adquieren y poseen conocimientos y habilidades para desenvolverse dentro de las tecnologías un ejemplo de ella seria internet
  • Explique con sus palabras 5 de los principios para orientar el buen uso de las TIC.
 
- El educador debe tener conciencia que las TIC no tiene efectos mágicos dentro del aprendizaje.

- Lo importante dentro de la enseñanza deben ser los contenidos no las tecnologías.

- El alumno debe aprender haciendo cosas con las TIC es decir explorando y descubriendo.

- Las TIC deben ser un recurso de apoyo para el proceso de enseñanza aprendizaje en las diferentes materias del currículo educativo.

- Cuando se realiza una clase con TIC no se debe improvisar, se debe planificar la actividad, el tiempo, recursos, etcétera.

  • Mencione y defina las dimensiones del Marco de Estándares para las TIC en la FID.

- Técnico: Es como los docentes manejan y utilizan las TIC demostrando sus habilidades y competencias profesionales.

- Gestión escolar: Es como el docente utiliza las TIC para el trabajo en aula, administrativo y del establecimiento.

- Profesional: Es utilizar las TIC para adquirir nuevos conocimientos especializándose realizando doctorados, magister, post grados, etcétera.

- Pedagógica: Es como el docente aplica y utiliza las TIC en el ámbito curricular y proceso de enseñanza aprendizaje.

- Social, legal y ético: Es como los docentes deben difundir el buen uso de las TIC dentro de sus alumnos y entorno.

  • Realice un esquema utilizando las herramientas de Word en donde haga referencia a las “Etapas de la estrategia chilena de incorporación TIC en la FID”

 

 Desarrollo de conceptos y contenidos
                          |
                          |
                          |
 Desarrollo de competencias cognitivas y superiores
                          |
                          |
                          |
Desarrollo de competencias
 
  • Realice una síntesis a modo personal sobre la importancia del uso de las TIC en el contexto educativo, aluda a las conclusiones desarrolladas en clase.
Es muy importante en la actualidad utilizar las TIC dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que con el pasar del tiempo estas se han ido introduciendo con mayor rapidez dentro de la sociedad. Debemos mencionar que es de vital importancia que sean utilizadas de buena manera es decir usarlas como recurso para que los niños y jóvenes adquieran nuevos conocimientos, herramientas para desarrollarse y no darles un uso en el cual solo se les permita entretenerse.
 


De igual forma es muy importante que las TIC sean incorporadas dentro de los planes y programas de estudio de los futuros docentes, para que de esta manera ellos puedan tener los conocimientos y herramientas para entregar los nuevos aprendizajes a futuras generaciones.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario